En este post encontrarás algunas curiosidades de Argentina que posiblemente no conozcas. Déjate sorprender con las siguientes líneas.
Algunos datos curiosos sobre Argentina
Si quieres alimentar tu curiosidad y aprender algo nuevo, en esta oportunidad te ofrecemos una serie de datos que además de ser curiosos también son interesantes. No te los pierdas.
En Argentina se inventó la radiodifusión
Muchas personas no lo saben, pero Argentina fue uno de los primeros países del mundo en tener emisiones de radio. De hecho, la primera emisión fue registrada en agosto de 1920, cuando solo 20 personas tenían un aparato con la posibilidad de recibirla ¡Increíble!
Este país ha tenido dos presidentas
Seguramente has oído hablar sobre la expresidenta y actual vicepresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner pero, ¿Sabías que anteriormente hubo otra mujer a cargo del destino de este país?
En 1974 Isabel Perón que fungía como vicepresidenta debió asumir el cargo ante la repentina muerte de su marido Juan Domingo Perón.
El Pato es el deporte nacional oficial en Argentina
Aunque el fútbol es uno de los deportes que más les gusta a los argentinos, en realidad su deporte nacional oficial se llama pato, pero no es tan popular.
Este deporte se practica a caballo y es una especie de combinación entre el polo y el baloncesto. Su curioso nombre proviene del hecho de que en sus primeras versiones (por el año 1610) se usaba un verdadero pato vivo dentro de una canasta en lugar de una pelota.
Este era un pasatiempo típico de los gauchos y solía jugarse entre los miembros de comunidades aledañas, con la intención de que aquel que llegara primero a su rancho con el pato era el ganador.
En varias oportunidades el juego de pato fue prohibido por considerare violento tanto hacia los animales como con los propios jugadores, quienes solían resultar pisoteados en el intento de ganar.
Aunque en 1953 Perón declaró al pato como deporte nacional oficial de Argentina y aún se juega, es mucho menos violento y el uso de patos está prohibido.
Cada 29 se comen ñoquis
La influencia de los italianos en Argentina es evidente los días 29 de cada mes, cuando las familias acostumbran a comer ñoquis.
Esto es una comida preparada con patata, harina y sal, considerada económica y por lo tanto ideal para los últimos días del mes en los que suele escasear el dinero.
La tradición no termina, los argentinos suelen poner dinero debajo de su plato de ñoquis para llamar la buena fortuna del siguiente mes y, si acudes como turista a este país en algún momento, verás que los restaurantes suelen ofrecer un menú especial de ñoquis cada 29.
Se creó el primer largometraje de animación
No solo fueron pioneros en la radio, los argentinos también destacaron como los primeros en crear largometrajes animados.
De hecho, el primer largometraje de dibujos animados fue realizado por Quirino Cristiani en 1917, el cual sirvió de inspiración para Walt Disney, quien visitó el estudio de Quirino a las afueras de Buenos Aires durante su viaje a Argentina.
Una de las mayores industrias cinematográficas del mundo hispanohablante
Argentina es un referente en el cine y es que los argentinos poseen una de las tasas más altas de expectación en lo que a películas se refiere a nivel mundial.
Pero eso no es todo, la producción cinematográfica argentina también se ha convertido en una de las más grandes del mundo hispanohablante, razón por la cual siguen destacando en el sector.
El mayor número de cirugías plásticas
Tal como lo lees, en Argentina se maneja la mayor cifra de mujeres sometidas a cirugías plásticas y es que los habitantes de esta nación se preocupan mucho por su apariencia. Lamentablemente, más del 30% de sus mujeres padecen algún tipo de trastorno alimenticio.